Tema I. Etología
Tema II. Veterinaria y biomecánica
Tema III. Mantenimiento
Tema IV. Conocimientos básicos del caballo
Tema V. Aires del caballo, ayudas, jinete, prevención de riesgos
Tema VI. Manejo del caballo
Tema I: ¿Qué es la TAC?
Tema II: Metodología de trabajo
Tema III: El estado actual de la equinoterapia en el mundo
Tema IV: Precauciones y contraindicaciones
Tema V: Normativa y legislación
Tema I: TO en TAC
Tema II: La Integración Sensorial
Tema III: Las Adaptaciones
Tema IV: La Equinoterapia Social
Tema V: La Equinoterapia Emocional
Tema VI: El Volteo y el TDAH
Tema I: La hipoterapia, Back riding y PC
Tema II: La Introducción al movimiento humano normal
Tema III: La escoliosis
Tema IV: La esclerosis múltiple
Tema V: Lesiones Medulares
Tema VI: Stephany Tetzner, DkThr (Alemania)
Tema I: La TAC desde una perspectiva psicológica
Tema II: Salud mental: la esquizofrenia
?Tema III: Perspectiva Humanista Integradora y Terapia Gestalt
Tema III: El Coaching con caballos
Tema IV: El Modelo EAGALA
Tema VI: Nathalie Frilley, FENTAC (Francia)
Tema I: El Retraso Mental
Tema II: E autismo
Tema III: El Juego Terapéutico
Teoría. Proyecto final de curso.
Es importante que cada alumno tenga un espacio donde explorar, investigar, buscar sus propios recursos personales, conocer su potencial y sus limitaciones, dentro del campo de las intervenciones en TAC y como terapeuta, facilitador, acompañante, etc. El campo de la ayuda a las personas en sus distintas vertientes supone para el profesional una inversión de energía personal en la que sus recursos no dependen de herramientas externas, sino de sus propias capacidades.
Conocimientos básicos. Prácticas en empresa. Proyecto de investigación en TAC. La memoria de prácticas.
El proyecto final consiste en la elaboración en grupo de un proyecto de investigación aplicada a la terapia asistida con caballos.