Teoría. Proyecto de fin de máster
Es importante que cada alumno tenga un espacio donde explorar, investigar y buscar sus propios recursos personales, así como conocer su potencial y sus limitaciones. Todo ello, tanto en las intervenciones en TAC como en su labor como terapeuta, facilitador, acompañante, etc. El campo de la ayuda a las personas en sus distintas vertientes supone, para el profesional, una inversión de energía personal en la que sus recursos no dependen de herramientas externas, sino de sus propias capacidades.
Tema I. Etología
Tema II. Veterinaria y biomecánica
Tema III. Mantenimiento
Tema IV. Conocimientos básicos del caballo
Tema V. Aires del caballo, ayudas, jinete y prevención de riesgos
Tema VI. Manejo del caballo
Tema VII. Formación básica ecuestre
Terapia ocupacional
Tema I. Terapia ocupacional en TAC?
Tema II. La integración sensorial
Tema III. Las adaptaciones
Fisioterapia
Tema I. La hipoterapia en la primera infancia, back riding y parálisis cerebral
Tema II. La introducción al movimiento humano normal[SA1]
Tema III. Lesiones medulares
Tema IV. El trabajo oncológico
Educación especial
Tema I. El autismo
Tema II. El juego terapéutico
Tema I. La TAC desde una perspectiva psicológica
Tema II. Salud mental: estados emocionales
Tema III. Gestión del miedo en las sesiones y la intervención grupal
Tema IV. El coaching con caballos
Tema V. Frecuencia cardíaca
Tema VI. El trabajo de las adicciones
Tema VII. La indefensión aprendida
Tema VIII. La terapia narrativa y las metáforas con caballos
Tema I. La equinoterapia social
Tema II. La equinoterapia emocional
Tema III. El volteo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Tema I. ¿Qué es la TAC?
Tema II. Metodología de trabajo
Tema III. El estado actual de la equinoterapia en el mundo
Tema IV. Precauciones y contraindicaciones
Tema V. Normativa y legislación
El proyecto de fin de máster consiste en la elaboración en grupo de un proyecto de investigación aplicada a la terapia asistida con caballos.